¿Qué cámara me compro?

[nextpage title=»Cámaras y más» ]

 ¿Qué cámara me compro? Si alguien nos diera un euro por cada vez que nos han hecho esta pregunta ahora mismo estaría escribiendo estas lineas desde algún lugar del Caribe con una buena piña colada al lado. Pero como todo el mundo quiere consejos gratis aquí estoy escribiendo desde el despacho, en Pontevedra y con una refrescante bebida energética al lado. Que, por otra parte, tampoco está mal! 🙂

Hoy vamos a intentar dar respuesta a esta pregunta aparentemente tan sencilla. Y vamos a hacerlo gratis, con lo que me temo que la piña colada tendrá que esperar. Y no os creais, no es una pregunta tan sencilla, más bien es una pregunta con trampa.

Canon EOS 1200D
La réflex de iniciación de Canon, la EOS 1200D

¿Por qué es una pregunta trampa? Pues porque en muchas ocasiones, cuando nos preguntan «¿Que cámara de fotos me compro?»,  la pregunta va acompañada de la coletilla «¿La Canon EOS 1200D o la Nikon D3300?» (o cualquier otro par de modelos). Y en realidad, el que pregunta normalmente ya ha tomado una decisión, consciente o inconscientemente, y solo quiere que tu le digas lo listo que es por haber tomado la decisión correcta. Y si tu consejo no coincide con su elección, empezará a buscar argumentos en contra que te lanzará como puñales para intentar convencerte de que la decisión buena es la otra, la que el ya ha tomado, seguramente por cuestiones puramente emocionales (imagen de marca, sensación de cierto nivel) y no por cuestiones prácticas. Así que al final o acabas dándole la razón y haciéndole sentirse muy satisfecho consigo mismo y además se queda encantado contigo y con lo listo que eres, o no se la das y él no te hace caso y se compra igualmente la cámara que él quiere y encima se queda pensando que tu no tienes ni pajolera idea.

Tal vez penséis que exageramos y que esto no siempre es así… y tendréis razón. Casos como este los hay, más de los que parece, pero también hay quien escucha tus consejos y razonamientos. Y de vez en cuando algunos incluso te hacen caso y compran la cámara de fotos, ya sea réflex, sin espejo o compacta, que les has recomendado! Como ha sido el caso recientemente de cinco de nuestras alumnas, que todas escucharon nuestra recomendación y ahora están encantadas con su nueva cámara.

Así que para todos vosotros que estáis pensando en comprar una cámara de fotos, no sabéis que cámara comprar y tenéis la mente abierta, hoy os vamos a dar algunas pistas de lo que debéis saber para elegir vuestra cámara soñada y algunos consejos de modelos que os dejarán más que satisfechos. Hoy daremos algunas pinceladas y en el futuro trataremos alguno de estos temas más a fondo, así que permaneced atentos. Coged una cervecita o coca-cola (o lo que os guste), algo para picar y poneos cómodos que tenemos para un rato. Vamos allá!

¿Para qué quieres la cámara?

Eso es la primera pregunta que tienes que responder. Aunque todas hagan fotos, no todas las cámaras hacen las mismas tareas igual de bien, igual que no todos los coches sirven para lo mismo aunque tengan cuatro ruedas. De la misma forma que no te comprarias (o no deberías!) un deportivo para circular por ciudad a 30 km/h no tiene sentido comprarse una cámara full frame de más de 1 kg de peso con un montón de megapixels, como la Nikon D800 o la Canon EOS 5D Mark III para hacer fotos de tus niños en su cumpleaños. Piensa que tipo de fotografía vas a hacer, en que lugares vas a usar la cámara e infórmate de que es lo que más te conviene. Si vas a llevarla de viaje y a andar cargado con ella, compra una cámara ligera. Si vas a utilizarla en circunstancias de poca luz, compra una que proporcione buenos resultados a ISOs altos. Si vas a fotografiar objetos en movimiento, como pájaros o actividades deportivas, elije una con un buen sistema de enfoque continuo. ¿Todo esto te suena a chino? No temas, muy pronto profundizaremos en estos temas.

¿Cámara o equipo fotográfico?

Otra de las confusiones habituales de los fotógrafos primerizos es que piensan que la cámara lo es todo. Y la cámara solo es una parte del equipo fotógrafico. Cuando vayas a hacer tu presupuesto ten en cuenta que hay varias cosas que tendrás que comprar por narices y algunas otras que no ten vendrían mal. Necesitarás tarjetas de memoria SD Clase 10 a ser posible, y una buena bolsa o mochila en la que llevar el équipo protegido. Un trípode decente tampoco te vendrá mal, sobre todo si tienes pensado hacer paisajes. No vas a gastarte ahora los 300 o 400 euros que cuesta un buen trípode, pero al menos descarta los trípodes muy baratos o de apariencia endeble, creeme, no te gustaría que por ahorrarte 20 euros tu flamante cámara nueva se cayera al abismo y se perdiera para siempre.

Bolsas y mochilas para cámaras de fotos.
Bolsas y mochilas.

Trípodes para cámaras.
Trípodes para cámaras.

Tarjetas de memoria SD clase 10.
Tarjetas de memoria SD clase 10.

 

«Eh! Te olvidas del filtro UV»

No, no me olvido. El filtro UV o ultravioleta. Para muchos es indispensable, para otros innecesario. Nosotros no los usamos, así que deduce tu mismo nuestra opinión. Normalmente en todas las tiendas te los recomiendan, deduce tu mismo el por qué (una pista: el margen de beneficio en un filtro UV barato es BRU-TAL). Si, el filtro puede evitar que se dañe tu objetivo pero esa misión también la cumple en buena medida el parasol. Lo que si va a hacer es poner una capa de cristal más entre el sensor de tu cámara y el objetivo, así que si vas a comprarte un filtro UV al menos que sea uno bueno como este Filtro UV B&W o este Hoya Pro 1 y que no estropee la calidad de tus fotos. Eso si, recordad elegir un filtro del mismo diametro de vuestro objetivo!

[/nextpage]

[nextpage title=»Objetivos» ]

¿Un objetivo o dos objetivos?

Esa es una buena cuestión. El vendedor de turno te ofrece un estupendo kit con dos objetivos y tu crees que mola mucho más, con dos objetivos seguro que parecerás mucho más profesional! Aunque por otro lado temes que te la esté pegando y solo quiera exprimirte unos cuantos euros más. ¿Que haces? Sigue leyendo.

Normalmente cuando se dan los primeros pasos en la fotografía se tiende a poner mucho peso en la cámara que vamos a comprar y a obviar un poco el objetivo que lleva puesto, dando por hecho que el objetivo que trae será más que perfecto. Grave error! Las cámaras suelen traer lo que se llama un objetivo de kit, son objetivos baratos, sencillos, con una calidad de construcción discreta y una calidad de imagen entre decente y buena. No son para tirar cohetes pero tampoco son la basura que algunos quieren hacernos creer. Para empezar son más que suficientes y de hecho la relación calidad/precio que ofrecen es estupenda, ya que la calidad de imagen de algunos de ellos es más que buena, suelen tener buena nitidez y algunos incluso traen estabilizador de imagen!

A la larga empezaremos a pensar en comprar mejores objetivos, pero por ahora con los objetivos de kit, tendrás suficiente. Los objetivos de kit más típicos son los 18-55 f3.5-5.6. También es fácil encontrar un kit con un teleobjetivo 55-200 f4.5-5.6 además del 18-55. Y hay un tercer tipo de kit, con objetivos todoterreno que cubren un rango focal más amplio como los Nikon AF-S DX 18-105 f3.5-5.6 o Nikon AF-S DX 18-200 f3.5-5.6 o el Canon 18-135 f3.5-5.6.

Nikon D3300 con 18-55
Nikon D3300 con 18-55

Nikon D3300 con 18-55 y 55-200
Nikon D3300 con 18-55 y 55-200

Nikon D3300 con 18-105
Nikon D3300 con 18-105

 

¿Que opción te conviene más? Si tienes pensado comprar objetivos buenos a corto plazo, gasta lo menos posible en objetivos de kit. Si te lo vas a tomar con calma, opta por el kit doble, que te cubre un buen rango focal, te dará una gran versatilidad y podrás aprender a elegir que objetivo te conviene en cada situación. Si prefieres ir menos cargado y te da un poco de respeto andar cambiando objetivos, opta por el todoterreno, algunos además son bastante buenos.

«Objetivos todoterreno y super zooms. Que gran idea!!»

Ese es el pensamiento habitual de un fotógrafo primerizo cuando ve un estupendo 18-200 o 18-300. «Que grande, que práctico y cuanto zoom! Este objetivo me vale para todo!» Otro error!

Panasonic FZ1000
La Panasonic FZ100 y su zoom Leica 16x

Los objetivos no son mejores cuanto más zoom tengan, son más prácticos, más convenientes, más comodos, pero no mejores. Más bien es al contrario. Un objetivo es una pieza de ingeniería muy compleja y optimizar su rendimiento en un rango focal amplio es, básicamente, imposible. Así que olvidate de «soldar» a la cámara un 18-300 y cubrir todas las focales con él. Eso está bien para cuando vamos de paseo o de viaje y no queremos ir cargados, pero los super zooms tienen muchas limitaciones y para exprimirles todo su jugo hay que conocerlas. Y aún así, su calidad se queda muy lejos de los zooms profesionales de apertura constante, como los 24-70 f2.8 de Canon y Nikon o el Sigma 17-50 f2.8 EX DC ES HSM, ya no digamos de los objetivos de focal fija o «primes», que suelen ser imbatibles. Así que, mentalizate, necesitarás más de un objetivo. Además, si no quieres cambiar de objetivo por miedo a que entre polvo en el sensor o peor aún, por vago… para que te compras un cámara de objetivos intercambiables? Si esa es su razón de ser: el poder cambiar de objetivo!! Cuanto antes asumas que vas a tener que cambiar objetivos y que por tanto entrará polvo en tu sensor y tendrás que limpiarlo, mejor. Y si no quieres cambiar de objetivo cómprate una cámara compacta con sensor de gran támaño, como la Canon PowerShot G1X, la Panasonic Lumix FZ1000 con su tremendo zoom 16x y que graba videos en 4k o la genial Sony RX10 por nombrar algunas. Son cámaras excelentes, con (casi) tanta calidad de imagen como las réflex, y muy cómodas y convenientes ya que no tendrás que cambiar de objetivo nunca ni preocuparte de limpiar el sensor de polvo.

Si vas a comprar una reflex, los objetivos son la salsa del sistema. Es más, a la hora de elegir la marca de la cámara, uno de los elementos de más peso es cuantos objetivos hay para esa marca, de que tipo y a que precio. Si no lo habías tenido en cuenta a la hora de hacer tu elección, pues borrón y cuenta nueva. Aunque para empezar con el objetivo o objetivos de kit tengas más que suficiente, si vas a tomarte la fotografía minimamente en serio, a medio-largo plazo los objetivos son fundamentales.

¿Pero hablamos de las cámaras o no?

Si, si! Ya vamos impaciente! Lo primero que tienes que saber es que no siempre lo más caro es lo más apropiado, más bien al revés! Lás cámaras más caras están orientadas a profesionales y son máquinas realmente complejas de manejar y que requieren una buena dosis de conocimientos y técnica para poder utilizarlas correctamente. Seguro que no se te ocurre comprar una excavadora para plantar un rosal en el jardín, ¿verdad? Pues lo mismo. Gastarte unos 3.000 euros en una Nikon D800 o en una Canon EOS 5D Mark III solo sirve para que seas un poco menos rico y que tu espalda y tus muñecas sufran mucho más al cargar con esos mastodontes. Y olvidate del factor «presumir». Cualquiera con conocimientos mínimos que te vea manejar una de esas cámaras se dará cuenta que no sabes lo que estás haciendo y no podrá evitar soltar disimuladamente una sonrisilla socarrona mientras te mira.

Lo segundo que tienes que saber es que no solo de cámaras reflex vive el hombre! Hay otras opciones! Tenemos las compactas de objetivos intercambiables, también conocidas como EVIL, mirrorless o sin espejo. Tienen sensores bastante grandes, algunos del mismo támaño que las réflex (las Sony y las Olympus y Panasonic) pero carecen del espejo (por eso no son réflex, no tienen espejo con el que reflejar la luz), son más pequeñas y ligeras, suelen tener diseños más arriesgados en ocasiones con aire retro, su rendimiento está cada vez más cerca de las reflex y su precio suele ser ligeramente superior. Si te gusta su diseño y si el peso y el tamaño es importante para ti, este podría ser tu segmento.

Sony RX100
Sony RX100

También tenemos las compactas de sensores grandes. Bueno, y las de sensores pequeños, pero suponemos que te interesa la fotografía así que esas vamos a descartarlas. Además para eso ya tienes el móvil. Hay varios modelos interesantes de precios muy dispares, algunas producen una calidad de imagen extraordinaria como la Sony RX1R que revoluciono el mercado hace un par de años con su fantástico sensor full frame y que «solo» ronda los 2.500 euros o la diminuta RX100, también de Sony, con un sensor más pequeño, de 1 pulgada, pero excelente y un objetivo f1.8 y que ahora que ya lleva un par de años en el mercado podéis encontrar a un precio ridículo en Amazon, menos de 350€, menos de la mitad de su precio original!. Son cómodas y convenientes, no hay que preocuparse de cambiar objetivos ni de limpiar el sensor, y la calidad de imagen es más que aceptable, en algunos casos incluso extraordinaria Si quieres un todoterreno bueno y que no te de dolores de cabeza, este es tu segmento y por suerte tienes mucho donde elegir.

Por último tenemos las cámaras réflex de toda la vida. Empieza por descartar las «full frame». Si, tienen ciertas ventajas y la calidad de imagen es un poco mejor, pero son más grandes, más pesadas y sobre todo más caras. Y encima no serás capaz de sacarle partido. Estás mucho mejor gastando lo que te ahorras en un buen objetivo. Opta por las cámaras de iniciación si eres completamente nuevo, son ligeras y compactas, llevan generalmente los mismos sensores que sus «hermanas mayores» lo que hace que la calidad de imagen sea idéntica, y no echarás de menos las mejoras que hay en los modelos superiores. Si ya tienes experiencia y algunos conocimientos, opta por la gama media para ganar algunas características que sabrás apreciar como sellado ante humedad, más controles o sistemas de enfoque más sofisticados. Si tienes dudas sobre si necesitas las cámaras más avanzadas, entonces es que no las necesitas. Así de simple 🙂

Los dichosos Megapíxeles.

A estas alturas ya estamos todos un poquito hasta las narices de oir hablar de megapíxeles por aquí y megapíxeles por alla. Podría escribir un par de miles de palabras explicando que son y por qué son o no son importantes, pero lo dejaremos para otro día. Hoy vamos a ir al grano.

Sony A7S
La Sony A7S, la reina de los ISOs altos.

¿Son importantes? Sí. Relativamente. Tienen sus ventajas y sus inconvenientes: cuantos más megapíxeles, más grandes podrás hacer las impresiones y más podras recortar las imagenes. Por otra parte, más grandes serán los archivos, más te costará abrirlos o editarlos y más tendrás que gastar en almacenamiento para guardar tus fotos. Cómprate una cámara de 36 megapixeles y verás a que velocidad devoras los discos duros de 2 TB.

Así que, resumiendo, lo importante no es el número de megapíxeles sinó la calidad del sensor. Un sensor actual de 24 mpx como el de la Nikon D7100 va a ser mucho mejor que un sensor de 12 mpx como el de la Nikon D300S de hace 7 años. Pero un sensor actual de 24 mpx como el de la Nikon D610 es exactamente igual de bueno que el sensor de 12 mpx de la Sony A7S. Así que no os compliquéis la vida, no elijáis vuestra cámara por el simple hecho de que tenga más megapíxeles.  12 mpx son más que suficientes, 16 mpx ya es la leche y de ahí para arriba ya empieza a ser hasta un pelín exagerado para los usos normales de un fotógrafo aficionado.

[/nextpage]

[nextpage title=»¿Canon o Nikon?» ]

La pregunta del millón: ¿Canon o Nikon?

No podía faltar! Como vivimos en un pais bicéfalo en lo que todo se divide en parejas de baile, ya sea Barça-Madrid o PP-PSOE, en la fotografía no podíamos ser menos y tenemos el eterno debate entre Canon o Nikon. Pues la respuesta es sencilla: los dos! O ninguno! Sony, Olympus, Pentax, Panasonic, Fuji y hasta Samsung producen algunas cámaras excelentes. Cualquier cámara de esos fabricantes colmará tus expectativas. Y si no eres capaz de hacer una buena foto con una de esas cámaras, creeme, la culpa no es de la cámara 🙂

Ya, ya… pero que compro: ¿Canon o Nikon?

Está claro que no me voy a librar de la pregunteja de marras y como a todos nos gusta la polémica pues allá vamos! Por partes:

Sony A6000
Sony A6000

Si vas a comprar una compacta de objetivos intercambiables (o EVIL o mirrorless o…) descarta a Canon y Nikon. Los gigantes no se han tomado este segmento en serio y se han dormido, más que nada para no canibalizar las ventas de sus cámaras reflex. Aquí las que mandan son las micro 4/3 de Olympus y Panasonic y las Alpha (antes NEX) de Sony, con una buena dosis de la serie X de Fuji. Olympus y Panasonic (ambos utilizan la misma montura) tienen la gama de objetivos más completa, así que la Olympus OM-D E-M10 y la pequeña Panasonic Lumix DCM-GM5 son excelentes opciones. Sony tiene algunos modelos extraordinarios como la A6000, probablemente la cámara más completa de la categoría, que además tiene un precio excelente y si tu presupuesto es muy ajustado, la A3000 que es una cámara muy apañada por menos de 300 euros! Fuji tiene algunas cámaras geniales, como la XM-1 o la extraordinaria Fuji XT-1 pero son un poco más exigentes para el usuario y algo más caras.

Pentax K-S1
La Pentax K-S1

En cuanto a las reflex, Pentax tiene algun modelo muy competitivo, con diseños arriesgados y diferentes como la Pentax K-S1. Canon tiene la Canon EOS 1200D, una cámara de 16 mpx con un precio estupendo pensada para los que empiezan y las recien lanzadas (y aún no disponibles) Canon EOS 750D y Canon EOS 760D, más avanzadas, más grandes, con 24 mpx y con pantalla articulada y táctil. En cuanto a Nikon, la Nikon D3300 es el modelo de entrada, equiparable a la Canon EOS 1200D pero un poco más completa y con un sensor de 24 mpx extraordinaio, muy superior al de la Canon. La Nikon D5300 ofrece a mayores pantalla articulada y sobre todo un sistema de enfoque de 39 puntos bastante más sofísticado a cambio de gastar unos cuantos euros más.

Importante: como ahorrarte unos eurillos!

Estos modelos son los más recientes en la linea de Canon y Nikon, pero antes de que pinchéis en los enlaces que hemos puesto y compréis vuestra cámara, seguid leyendo un poco más y tal vez os ahorremos algunos euros. ¿Como? Recomendandoos que compréis los modelos de la generación anterior, sobre todo en el caso de Nikon. La Canon EOS 1200D y la Canon EOS 750D si que ofrecen considerables mejoras con respecto a sus antecesoras. La Canon EOS 1100D tiene un sensor de 12 mpx y graba en 720p mientras que su sucesora la 1200D tiene un sensor mejorado de 16 mpx y graba en full HD. La Canon EOS 700D tiene un sensor de 18 mpx, sistema de enfoque de 9 puntos y sensor de medición de 63 zonas mientras que la nueva EOS750D tiene un sensor de 24 mpx más moderno, un sistema de enfoque mejorado de 19 puntos, un sensor de medición más avanzado de 7560 píxeles y además añade wifi.  Podéis comprar los modelos anteriores si queréis, ahorraréis dinero y tendréis buenas cámaras, aunque os perderéis algunas características muy interesantes.

Sin embargo, con Nikon, ahorraréis dinero y apenas perderéis nada. Prácticamente la única diferencia entre la Nikon D3300 y la Nikon D3200 es que la primera dispara a 5 fotos por segundo mientras que la segunda lo hace a 4 fotos por segundo. En cuanto a la Nikon D5300 y la Nikon D5200, la primera tiene la pantalla ligeramente más grande y la batería dura un poco más. Todo lo demás es idéntico. Y con respecto a la Nikon D5500 que acaba de salir este mismo mes, idem de idem, cámaras casi idénticas. Así que si optáis por el penúltimo modelo, os llevaréis prácticamente la misma cámara a un precio sensiblemente inferior. Ahora ya podéis pinchar en los enlaces y darnos las gracias 🙂

Vale, todo genial, pero mojate hombre… ¿Canon o Nikon?

Nikon D3200 con el 18-55
Nikon D3200 con el 18-55

Pues nada, me mojo, me mojo! Nikon. ¿Por qué? Por los sensores Sony, un milagro de la ingeniería, que no tienen rival. Y por su sistema de autoenfoque más rápido y sofísticado. Y si tengo que recomendarte un modelo te recomiendo el mismo que le hemos recomendado a cinco alumnas nuestras, alumnas que están encantadas con su nueva Nikon D3200 comprada a un precio estupendo.

Si, ya se lo que estás pensando: «Podrías haberme dicho desde el principio que me comprara la Nikon D3200 y nos habríamos ahorrado mucho tiempo los dos.» Pues seguramente si, pero eso habría sido mucho más aburrido. Y además seguramente no me habrías hecho caso. Ahora, después de semejante parrafada, si has llegado hasta el final seguro que serás más propenso a hacerme caso 🙂

Gracias! Ahora lo tengo todo mucho más claro!!

No hay de que majete! Ahora se agradecería un montón que para comprar tu cámara pincharas en uno de los enlaces que hay en este artículo. Como verás todos llevan a Amazon.es, probablemente la mejor tienda en la que se puede comprar, y lo digo por experiencia. No solo tienen precios estupendos sino que además su servicio es impecable y su atención al cliente es una maravilla. Si compráis a través de nuestros enlaces, no os costará nada y nosotros podremos tomarnos una piña colada a vuestra salud (lo de ir al Caribe lo dejaremos para más adelante) y tal vez hasta encontremos el tiempo para seguir haciendo más artículos como este, con consejos sobre que productos comprar que os ayudarán a ahorrar unos euritos 🙂

[/nextpage]

Leave a comment


Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies